domingo, 7 de diciembre de 2014

            TECTONICAS DE PLACAS.



1. Deriva continental.
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegenerl a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes


PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL.


.PRUEBA GEOGRAFICA:

Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si en el pasado estos continentes hubieran estado unidos formando solo uno panguea, es lógico que los fragmentos encajen. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.


PRUEBA GEOLOGICA:
Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él, habían estado unidas. Estos accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber calculando la antigüedad de los erógenos.


PRUEBAS PALEO CLIMATICAS:
Utilizó ciertas rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan, dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó que su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubieran permanecido en sus posiciones actuales.


PRUEBAS PANTEONOLOGICAS:
Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia. Y lo que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas especies Panguea había existido.




2. TECTONICAS DE PLACAS .


¿Qué es?
Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones.
¿Qué pruebas hay adicionales que identifican las placas tectónicas?


A continuación le nuestros algunas pruebas excepcionales:


Correspondencia de los bordes continentales.

Desde Wegener y antes era conocida la correspondencia de las costas de varios continentes separados por cientos o miles de Km. La correspondencia es aún mayor si se realiza por el límite de las plataformas continentales - a unos 200 m bajo el nivel del mar.
La Teoría explica esta característica por rupturas de las cortezas continentales y formación de una dorsal oceánica. Los continentes no se deforman a parte de su rorara, por lo que se produce esta correspondencia.



Localización de faunas y floras fósiles.

Numerosos grupos de seres vivos actuales y fósiles
tiene una distribución geográfica de difícil explicación, en continentes actualmente separados por grandes océanos (o en océanos separados por masas continentales) ; Marsupiales , Aves rectrices , Grupos de placas etc.
La Teoría de la Tectónica de Placas explica estas distribuciones por movimientos de los continentes que ha llevado con ellos la fauna y flora a lo largo de millones de años a lugares alejados.




Estructuras geológicas discontinuas..

Existen numerosas estructuras geológicas con las mismas características en continentes separados
Cordilleras como los Apalaches que continúan con las montañas escocesas o noruegas (orogenia caledoniana). Cratones como los de Sudamérica y áfrica.
La teoría lo explica porque estas estructuras eran previas a la rotura de los continentes.


Climas pasados.

Son muy conocidas las diferencias climáticas en diversas partes del mundo en épocas pasadas
Los sedimentos glaciares son muy característicos así como la producción de carbón o

precipitaciones de carbonatos que indican climas cálidos. Las evaporitas nos indican climas secos
En el carbonífero hay glaciaciones en Sudamérica, África y la India mientras el clima era tropical en Europa y Norteamérica. En Europa en el Triásico se encuentran grandes volúmenes de evaporitas lo que indica un clima desértico.

 Edades de los fondos oceánicos. Crecen a partir de la dorsal
Nunca son muy viejos, unos 200 mi como máximo.









































Anomalías magnéticas simétricas en las dorsales.





























Medidas directas desde satélites.














VOLCANES Y TERREMOTOS.




Un TERREMOTO es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.







Un VOLCAN es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.



 













martes, 18 de noviembre de 2014


           "EL ORIGEN DE LA TIERRA"

1.LA FORMACION DE LA TIERRA.
Las primeras ideas sobre la formación de la Tierra sugerían que se había originado a partir de una esfera gaseosa que al principio se había enfriado y licuado y después, probablemente, se había solidificado. Esto se conoce bajo la denominación de "origen caliente de la Tierra".
A partir de entonces se creyó que esto era cierto, en parte a causa de razones geológicas, ya que podían verse las erupciones de lava procedentes de la Tierra y, por consiguiente, constatar que el interior del planeta era caliente; antes del descubrimiento de la radiactividad, se suponía que este calor estaba presente en el interior del globo terráqueo en el momento de su formación. La otra razón por la cual se admitía el "origen caliente" de la Tierra procedía de la hipótesis que ésta y los demás planetas eran, en un principio, gases encerrados en una estrella, el Sol.

2.DEFORMACION EN CAPAS.
La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 km, que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad más antigua de estas rocas es de hasta 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que, bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de más de 30 km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y teniente un grosor 15-20 km, con incrementos de hasta 40 km.




A diferencia de la corteza continental, la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de 180 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la sedimentaria, de anchura variable, formada por las acumulaciones constantes de fragmentos de roca y organismos en los océanos; la del basalto de 1.5 a 2 km de grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 kilómetros de grosor. Parece que la corteza oceánica se debe al enfriamiento de magma proveniente del manto superior.


3.ONDAS SISMICAS. (tipos y comportamiento).
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas pueden ser generadas también artificialmente como por ejemplo el uso de explosivos o camiones La sísmica es la rama de la sismología que estudia estas ondas artificiales por ejemplo la exploración del petróleo.










jueves, 6 de noviembre de 2014

LAS ESTRELLAS Y EL SOL

               LAS ESTRELLAS Y EL SOL.




        LAS ESTRELLAS:
Una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas.


¿Cómo nacen las estrellas?.


Una estrella nace en el interior de una nebulosa (una nube de gas y polvo cósmico). Las regiones más densas poseen mayor gravedad y comienzan a succionar de las zonas menos densas. Conforme transcurre el tiempo, la región densa se vuelve más densa y la rapidez con la que atrae más de las partes inferiores se hace mayor.


FORMACION DEL HELIO Y EL COMBUSTIBLE DE LA ESTRELLA.


como-nace-una-estrella-2.jpg


¿Como muere una estrella?


la muerte de las estrellas está directamente relacionada con sus masas, es decir, dependiendo de la masa que cada estrella puede tener, así será su final. Las estrellas masivas y supermasivas tienen una vida más corta que las estrellas medianas y pequeñas, ya que, consumen más y más rápidamente el combustible nuclear de fusión que, cuando se agota, las hace morir y pasan a otras fases, se convierten en otras cosas diferentes de las que fueron.







Evolución de las estrellas según su masa.




Evolución estelas: es la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.




EL SOL.


El Sol  es una estrella del tipo espectral  que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.




TheSun.png


                                          DIMENSIONES REALES DEL SOL.


-Distancia media desde la Tierra149.597.871 km (~1,5 × 1011 m)                                                                              -Brillo visual (V)–26,8m                                                    -Diám. angular en el perihelio32' 35,64"Diám. angular en el afelio31' 31,3                                                      -Diámetro1.392.000 km (~1,4 × 109 m)                       -Diámetro relativo (dS/dT)109                                  -Superficie6,0877 × 1012 km²                             -Volumen1,4122 × 1018 km³                                       -Masa1,9891 × 1030 kg                                                      -Masa relativa a la de la Tierra332946x                     -Densidad1411 kg/m³                                                        -Densidad relativa a la de la Tierra0,26x                             -Densidad relativa al agua1,41x                                  -Gravedad en la superficie274 m/s² (27,9 g)                      -Velocidad de escape617,7 km/temperatura máxima de la superficie5.778 K                                                       -Temperatura máxima de la corona1-2×106 K               -Temperatura del núcleo~1,36 × 107 K luminosidad (LS)3,827 × 1026