martes, 18 de noviembre de 2014


           "EL ORIGEN DE LA TIERRA"

1.LA FORMACION DE LA TIERRA.
Las primeras ideas sobre la formación de la Tierra sugerían que se había originado a partir de una esfera gaseosa que al principio se había enfriado y licuado y después, probablemente, se había solidificado. Esto se conoce bajo la denominación de "origen caliente de la Tierra".
A partir de entonces se creyó que esto era cierto, en parte a causa de razones geológicas, ya que podían verse las erupciones de lava procedentes de la Tierra y, por consiguiente, constatar que el interior del planeta era caliente; antes del descubrimiento de la radiactividad, se suponía que este calor estaba presente en el interior del globo terráqueo en el momento de su formación. La otra razón por la cual se admitía el "origen caliente" de la Tierra procedía de la hipótesis que ésta y los demás planetas eran, en un principio, gases encerrados en una estrella, el Sol.

2.DEFORMACION EN CAPAS.
La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 km, que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad más antigua de estas rocas es de hasta 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que, bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de más de 30 km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y teniente un grosor 15-20 km, con incrementos de hasta 40 km.




A diferencia de la corteza continental, la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de 180 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la sedimentaria, de anchura variable, formada por las acumulaciones constantes de fragmentos de roca y organismos en los océanos; la del basalto de 1.5 a 2 km de grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 kilómetros de grosor. Parece que la corteza oceánica se debe al enfriamiento de magma proveniente del manto superior.


3.ONDAS SISMICAS. (tipos y comportamiento).
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas pueden ser generadas también artificialmente como por ejemplo el uso de explosivos o camiones La sísmica es la rama de la sismología que estudia estas ondas artificiales por ejemplo la exploración del petróleo.










jueves, 6 de noviembre de 2014

LAS ESTRELLAS Y EL SOL

               LAS ESTRELLAS Y EL SOL.




        LAS ESTRELLAS:
Una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas.


¿Cómo nacen las estrellas?.


Una estrella nace en el interior de una nebulosa (una nube de gas y polvo cósmico). Las regiones más densas poseen mayor gravedad y comienzan a succionar de las zonas menos densas. Conforme transcurre el tiempo, la región densa se vuelve más densa y la rapidez con la que atrae más de las partes inferiores se hace mayor.


FORMACION DEL HELIO Y EL COMBUSTIBLE DE LA ESTRELLA.


como-nace-una-estrella-2.jpg


¿Como muere una estrella?


la muerte de las estrellas está directamente relacionada con sus masas, es decir, dependiendo de la masa que cada estrella puede tener, así será su final. Las estrellas masivas y supermasivas tienen una vida más corta que las estrellas medianas y pequeñas, ya que, consumen más y más rápidamente el combustible nuclear de fusión que, cuando se agota, las hace morir y pasan a otras fases, se convierten en otras cosas diferentes de las que fueron.







Evolución de las estrellas según su masa.




Evolución estelas: es la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.




EL SOL.


El Sol  es una estrella del tipo espectral  que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.




TheSun.png


                                          DIMENSIONES REALES DEL SOL.


-Distancia media desde la Tierra149.597.871 km (~1,5 × 1011 m)                                                                              -Brillo visual (V)–26,8m                                                    -Diám. angular en el perihelio32' 35,64"Diám. angular en el afelio31' 31,3                                                      -Diámetro1.392.000 km (~1,4 × 109 m)                       -Diámetro relativo (dS/dT)109                                  -Superficie6,0877 × 1012 km²                             -Volumen1,4122 × 1018 km³                                       -Masa1,9891 × 1030 kg                                                      -Masa relativa a la de la Tierra332946x                     -Densidad1411 kg/m³                                                        -Densidad relativa a la de la Tierra0,26x                             -Densidad relativa al agua1,41x                                  -Gravedad en la superficie274 m/s² (27,9 g)                      -Velocidad de escape617,7 km/temperatura máxima de la superficie5.778 K                                                       -Temperatura máxima de la corona1-2×106 K               -Temperatura del núcleo~1,36 × 107 K luminosidad (LS)3,827 × 1026