CONCEPCION DEL UNIBERSO
1.TEORIA GEOCENTRICA.
La teoría geocéntrica es una antigua teoría que pone a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra. El geocentrismo estuvo vigente en las más remotas civilizaciones. Por ejemplo, en Babilonia era ésta la visión del universo y en su versión completada por Claudio Ptolomeo en el siglo II en su obra El Almagesto, en la que introdujo los llamados epiciclos, ecuantes y deferentes, estuvo en vigor hasta el siglo XVI cuando fue reemplazada por la teoría heliocéntrica.
2. .AUTORES.
Ptolomeo: Ptolomeo fue el primer filósofo en hablar sobre nuestro lugar en el Universo desde un punto de vista científico. Él establece que la Tierra es el centro del Universo y los planetas y estrellas siguen trayectorias en forma de círculos alrededor del planeta azul. Cuando su teoría no concordaba con las observaciones de otros, suponía que debía haber otro círculo dentro del círculo de la primera trayectoria y así seguía aumentando la cantidad de círculos dentro de círculos para ajustar la teoría a la realidad.
Copérnico: Nicolás Copérnico es conocido por establecer la Teoría Heliocéntrica. Ésta dice que la Tierra no es el centro del Universo y que en realidad el planeta azul gira alrededor del Sol. Por un lado, esta teoría fue un golpe importante al ego del ser humano, pues implicó que ya no éramos el centro del Universo; por otro lado, estas ideas, consideradas herejes por la iglesia católica, llevaron a Galileo a ser ejecutado. De esta escena histórica proviene la famosa frase “y sin embargo, se mueve”.
Kepler: Johannes Kepler se da cuenta que aun cuando la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, no cumplen con la idea de mantener una trayectoria en forma de círculos, por lo que tiene la brillante idea de usar la figura matemática de la elipse.
Newton:Sir Isaac Newton se da cuenta que es la misma ley la que hace que se caiga una manzana de un árbol, lo que hace que la Tierra gire alrededor del Sol: la gravedad. Incluyendo a la gravedad dentro de sus modelos, Newton pudo formular leyes que lograban explicar minuciosamente el movimiento de los astros que Kepler explicaba con las elipses (trayectorias).
3. TEOTIA HELIOCENTRICA.
Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está en el centro del Sistema Solar. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a.C. por Aristarco de Samos, aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad.
4.CONCEPCION ACTUAL DEL UNIVERSO.
El universo está formado por miles de millones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones de miles de millones de estrellas. Se ha observado que las galaxias se agrupan en estructuras mayores denominadas cúmulos de galaxias.
Las estrellas están compuestas fundamentalmente de hidrógeno y helio.
Para medir las distancias en el universo se utiliza el año luz, que es la distancia recorrida por la luz en un año, igual a unos 9.5 billones de kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario