jueves, 16 de octubre de 2014

METODO CIENTIFICO.

 
EL METODO CIENTIFICO: es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary.

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. El segundo pilar es la reusabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada.

DESCRIPCION DEL METODO CIENTIFICO.

1-Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3-Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
4-Probar la hipótesis por experimentación.
5-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6-Tesis o teoría científica.





Aunque no todos los científicos emplean o emplearon los mismos métodos para realizar los descubrimientos científicos todos tienen unas características comunes. Estos dos métodos son los más representativos:
El método experimental o inductivo

Es el más utilizado y el que se desarrolla de forma más completa en este tema.
De niños aprendemos así: al hacer una observación nuestros sensores (los sentidos) mandan los impulsos originados al córtex cerebral (fina capa de neuronas que recubre el cerebro de los mamíferos y que se formó hace un millón de años) y aquí se crea nuestra imagen del mundo y se hacen las predicciones sobre su funcionamiento. Probando nuestras predicciones vamos formando y mejorando nuestro esquema del mundo.




El científico, bien porque desea entender un fenómeno aún no explicado, o bien para desarrollar más un determinado proceso, realiza experiencias con el fenómeno estudiado variando de una en una las variables que intervienen hasta INDUCIR una ley que las relaciona.
La ley inducida, para que sea cierta, debe cumplirse siempre. Así se confirma las hipótesis de partida.













































































No hay comentarios:

Publicar un comentario