lunes, 8 de junio de 2015

TRANSGENICOS.
  • Definición.
  • Beneficios.
  • Riesgos.
  • Alternativas en productos transgénicos.
DEFINICION DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS.

Los alimentos transgénicos son aquellos cuyo ADN es modificado genéticamente para conseguir unas características deseadas. Actualmente los alimentos transgénicos tienen más presencia en plantas que en los animales. Las empresas que trabajan con transgénicos buscan ciertas propiedades en sus plantaciones, pero ante todo lo que buscan es que sean más rentables económicamente. En caso de las plantas modificadas, se buscan principalmente tres propiedades: 1) la resistencia a pesticidas, 2) la resistencia a plagas y 3) mayor productividad por metro cuadrado.
Resultado de imagen de PRODUCTOS traNSgénicos 
BENEFICIOS EXISTENTES EN LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS.
  
El beneficio más notable es para el bolsillo de un agricultor. Aunque una semilla genéticamente modificada sea más costosa – como las semillas Monsanto que pueden costar diez veces más que una normal -, su uso promete semillas más fértiles que las convencionales. Otro motivo beneficioso para las empresas que hacen uso de estas transformaciones es la resistencia a herbicidas, ya que su uso deja inmune al cultivo, atacando sólo a la flora ajena. Muchas de estas plantas también están desarrolladas para sobrevivir a las plagas de insectos – uno de los elementos más destructivos en agricultura-. El beneficio aquí reside en hacer uso de un menor uso de insecticidas en las plantaciones con estas variedades que se puede traducir a la vez en un menor impacto ocasionado al ecosistema y para la salud del agricultor que trata con ellos. El hecho de lograr cultivos resistentes, afecta de forma positiva a la tierra en cuanto a la reducción de su uso evitando su desgaste.

Resultado de imagen de PRODUCTOS traNSgénicosRIESGOS EXISTENTES EN LOS PRODUCTOS
TRANSGENICOS.







Los riesgos son más numerosos que los beneficios o al menos son la razón principal por la que los alimentos transgénicos suelen estar en boca de la sociedad. Existe, sobre todo, cierta preocupación en cuanto a la salud alimentaria, aunque también suponen riesgo para el medio ambiente o la economía. Los alimentos transgénicos pueden llevar a la regeneración de nuevos agente que produzcan alergias o intolerancias alimentarias en personas susceptibles así como una posible resistencia a antibióticos útiles para la salud humana. Por otra parte, desde el punto de vista biológico, la resistencia que se ha logrado de los alimentos transgénicos hace que se utilicen herbicidas mucho más potentes lo que conlleva a una mayor contaminación del suelo y la tierra. Además estos pueden filtrarse y llegar a las aguas subterráneas. La resistencia también se hace cada vez más palpable en insectos y malas hierbas que han evolucionado en relación al uso de transgénicos, lo que puede acarrear otro problema de biodiversidad.Resultado de imagen de PRODUCTOS traNSgénicos
ALTERNATIVAS EN PRODUCTOS TRANSGENICOS.

 Actualmente los alimentos transgénicos están integrados en nuestra dieta, muchos de ellos los consumimos sin saberlo. La organización no gubernamental Greenpeace se opone al desarrollo de los alimentos transgénicos, por eso dispone de una lista que actualizan cada cierto tiempo, donde enumeran las empresas que hacen uso de los alimentos transgénicos para la elaboración de sus productos. Otra alternativa es consumir alimentos de procedencia ecológica, alimentos que cada vez son más accesibles para el consumidor.





VIDEO DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS EN PERU:
 


OPINION PERSONAL.
En mi opinión no debería existir esta producción, estamos de acuerdo que tiene muchas ventajas pero están a base de productos y no deben de ser buenos para nuestro organismo algo natural es lo mejor que puede existir.























































Desde un punto de vista ambiental, en trece años los cultivos transgénicos han supuesto el ahorro de más de 12 billones de litros de agua en Brasil, cantidad equivalente a la cobertura del abastecimiento de más de 187.000 personas en este mismo periodo.

En cuanto al consumo de gasoil en las plantaciones, los cultivos transgénicos supusieron el ahorro de casi 105 millones de litros, cantidad equivalente al abastecimiento de una flota de 43.700 vehículos en este mismo periodo. Esto supuso la reducción de la emisión de 270.400 toneladas de CO2 a la atmósfera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario